Premio Nobel de Química: Estos “Legos” moleculares capaces de atrapar carbono y extraer agua del aire

Richard Robson, Susumu Kitagawa y Omar Yaghi fueron premiados por desarrollar estructuras metalorgánicas. Estos materiales porosos, con superficies muy amplias, ya tienen numerosas aplicaciones.
Según Omar Yaghi, el problema del dióxido de carbono que amenaza nuestro planeta se ha resuelto. Este profesor de química jordano-estadounidense lo afirma con la mayor seriedad. Ah, y también ha resuelto el problema mundial de la escasez de agua. «Solo queda la ingeniería», afirma.
La solución para ambas crisis globales, afirma, reside en una nueva familia de materiales llamados estructuras metalorgánicas (MOF). Su trabajo sobre estas nuevas estructuras moleculares, realizado en colaboración con otros dos investigadores, les valió el Premio Nobel de Química [el 8 de octubre].
Los RMO son como “un juego de Legos moleculares”, explica Omar Yaghi .
“Se toman bloques moleculares y se unen para formar grandes superficies cuyas características químicas se pueden definir con mucha precisión”.
Es como entrar en una nueva dimensión. Un gramo de RMO —que desde fuera parecería un terrón de azúcar— puede contener una superficie similar a la de un campo de fútbol. Ese espacio es suficiente para atrapar enormes cantidades de gas, ya sea dióxido de carbono o vapor de agua, explica el investigador.
El trío que forma con [Japón
3,99 € /mes
Sin compromiso • Cancelable en cualquier momento
Es la biblia del mundo empresarial. Pero debe manejarse con cuidado: por un lado, investigaciones y reportajes de alta calidad, con una preocupación por la neutralidad. Por otro, páginas editoriales altamente partidistas. Los columnistas y el consejo editorial defienden, a menudo con virulencia, puntos de vista conservadores, incluso si la publicación siempre ha mantenido cierta distancia con Donald Trump.
Ganador de 39 Premios Pulitzer, el WSJ es conocido por sus análisis de los mercados financieros y su cobertura de las tendencias empresariales y de gestión. Desde su adquisición en julio de 2007 por News Corp., propiedad de Rupert Murdoch, el periódico ha evolucionado hacia un formato más general para competir con The New York Times. En septiembre de 2008 se lanzó un suplemento de estilo de vida de lujo, llamado WSJ Magazine .
Con sede en el distrito financiero de Nueva York desde su fundación en 1889, el equipo editorial se trasladó de Wall Street en 2008 a las oficinas de News Corp., un poco más al norte, en Midtown. Cuenta con un total de 1.800 periodistas en casi cincuenta países.
Con 600.000 suscriptores en versión impresa, The Wall Street Journal tiene la mayor circulación de cualquier diario en Estados Unidos. Y aunque está por detrás de The New York Times en cuanto a suscriptores en línea, cuenta con más de 3 millones de suscriptores y más de 65 millones de visitantes únicos al mes, lo que lo convierte en el sitio web de noticias financieras y empresariales de pago más grande de la web.
Courrier International